Hablamos con EBARA PUMPS, en su 10 aniversario com miembro de AQUA ESPAÑA

Hablamos con Fernando Borraz, Sales general manager de EBARA PUMPS IBERIA, en motivo de este cumpleaños de membrecía
EBARA PUMPS IBERIA cumple este año 10 años como miembro de AQUA ESPAÑA. Antes de comentar el trayecto recorrido y su visión de futuro, cuéntenos a qué se dedica actualmente su empresa (productos / servicios que ofrece)?
EBARA PUMPS IBERIA lidera el sector de la Edificación con soluciones de bombeo y protección contra incendios que fusionan tecnología japonesa y fabricación local, garantizando innovación, fiabilidad y soporte experto en cada proyecto. Somos la filial en Iberia de la Multinacional Japonesa Ebara Corporation y, en nuestra fábrica de Madrid, fabricamos y comercializamos todo tipo de bombas centrífugas, Normalizadas, bombas y motores sumergibles de pozo y de achique, bombas y estaciones elevadoras para aguas residuales, bombas In-Line y bombas para Climatización (HVAC). Además, somos uno de los líderes del sector en la fabricación de Grupos de Presurización y Equipos Contra Incendios.
Su pertenencia a AQUA ESPAÑA le ha permitido conocer bien el desarrollo del sector del agua y ser protagonista de esta transformación. ¿Qué cambios destacaría como más importantes del sector del agua en estos 10 años?
Destacaría varios cambios importantes empezando por la aplicación de la Digitalización y, todavía en menor medida, la Inteligencia Artificial en el control y gestión de los recursos hídricos. La incorporación de sensores avanzados, el Big Data y la Inteligencia Artificial (IA) están revolucionando en los últimos años la gestión del agua, permitiendo una monitorización más precisa de la calidad y gestión.
Además, hay una creciente consciencia sobre la necesidad de una gestión más sostenible de los recursos hídricos. Esto se traduce, por ejemplo, en un mayor impulso a la reutilización de aguas residuales tratadas para diversos usos, riego e industria principalmente.
Con respecto a los productos para bombeo y presurización de agua, destaca la evolución en los diseños de los impulsores y cuerpos de bomba que se han perfeccionado mediante simulaciones fluidodinámicas (CFD) para minimizar las pérdidas de energía por fricción y turbulencia, como por ejemplo el impulsor “Shurricane” diseñado por EBARA que reduce sensiblemente el desgaste por empuje axial.
Otro punto importante ha sido la adopción de motores de Alta Eficiencia y la incorporación creciente de los variadores de velocidad. Los motores IE3, IE4 e IE5 de alta y súper alta eficiencia (según la normativa IEC) reducen significativamente el consumo de energía en comparación con los motores tradicionales. Además, la implementación de variadores de frecuencia permite ajustar la velocidad de la bomba a la demanda real del sistema. Esto evita el funcionamiento constante a máxima velocidad, lo que conlleva ahorros energéticos sustanciales y reducción en los costes de mantenimiento.
Finalmente, se están adaptando cada vez más los sistemas de control y monitorización avanzados, con sensores y software de gestión, que permiten monitorizar en tiempo real el rendimiento de las bombas (caudal, presión, potencia consumida, vibraciones, temperatura). Esto facilita la detección temprana de problemas, la optimización del funcionamiento y la planificación del mantenimiento preventivo.
AQUA ESPAÑA lleva 40 años participando en el desarrollo de la legislación del sector del agua en nuestro país. ¿Destacaría algún cambio legal que haya habido en el sector, que considere especialmente significativo para su empresa o para el sector en general?
Algunos cambios legislativos recientes han tenido o se espera que tengan un impacto significativo en las empresas del sector del agua en España. Por ejemplo, el Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes en materia de sequía y gestión de los recursos hídricos; o la transposición de la Directiva Europea sobre la calidad de las aguas de consumo humano, con el Real Decreto 3/2023.
En cuanto a Seguridad Contra Incendios en Edificación, hemos adaptado nuestros equipos contra incendios a la nueva Norma UNE 23500:2021 sobre Sistemas de abastecimiento de agua contra incendios.
AQUA ESPAÑA también ayuda a sus empresas asociadas a que estén informadas de las novedades legales y técnicas, a identificar oportunidades de negocio, y a potenciar su visibilidad, entre otras cosas. ¿Qué desatacaría especialmente de todos estos años en los que su empresa ha formado parte de AQUA ESPAÑA?
AQUA ESPAÑA destaca por ser una organización clave para las empresas del sector del agua en España, proporcionando representación, apoyo y fomentando la innovación y las oportunidades de networking para el desarrollo de su actividad.
Además, teniendo en cuenta que la legislación en el sector del agua es compleja y que está en constante evolución, la labor de Aqua España será fundamental para mantener informadas a las empresas del sector sobre las novedades de la legislación vigente en cada momento.
¿Cómo se imagina la Asociación en los próximos años?
Aqua España tiene que seguir siendo una Asociación fundamental ante un futuro dinámico y crucial, adaptándose a los desafíos emergentes. Se pueden destacar varias tendencias y roles clave que tendrán que asumir las asociaciones del sector: mayor relevancia ante el cambio climático o la escasez hídrica; impulso a la innovación y la digitalización; promoción de la reutilización del agua; o el fortalecimiento de la colaboración público-privada. Las asociaciones serán actores esenciales en la construcción de puentes entre el sector público y el privado.
Para conocer más de la empresa haz clic aquí
Si tu empresa todavía no es miembro de AQUA ESPAÑA, solicita ahora la adhesión.
Estarás +informado, +conectado y tendrás +influencia.
Además, contribuirás a que el sector disponga de una patronal con capacidad para defender los intereses de las empresas privadas y de sus profesionales, a favor del desarrollo técnico y económico del sector que representamos.