La UE actualizará la lista de contaminantes en las aguas superficiales y subterráneas

muestreo agua
2/10/2025

Según datos de los planes de gestión de cuencas hidrográficas, herramienta clave de la Directiva Marco del Agua (DMA), el 46% de las aguas superficiales y el 24% de las subterráneas de la UE no alcanzan un buen estado químico, con grandes diferencias entre los Estados miembros.

Con este marco, la Unión Europea acuerda en septiembre revisar y actualizar la lista de contaminantes que afectan a las aguas superficiales y subterráneas , así como las normas reguladoras correspondiente.

La revisión constituye un paso importante para salvaguardar la calidad del agua en Europa. Refuerza el marco para combatir las sustancias químicas nocivas, mejora la vigilancia y garantiza la coherencia de las normas con los planes hidrológicos de cuenca que rigen la aplicación de las políticas hídricas en toda la UE.

El acuerdo introduce nuevas sustancias en las listas prioritarias, entre ellas plaguicidas, productos farmacéuticos, bisfenoles y sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS). El ácido trifluoroacético (TFA), un producto de degradación de ciertas PFAS, se añadirá a la cantidad inicialmente propuesta de 24 PFAS para aguas superficiales.

El acuerdo también refuerza y agiliza las obligaciones de seguimiento y presentación de informes de los Estados miembros de la UE, con el fin de mejorar la supervisión y la transparencia de la calidad del agua en toda la UE sin imponer cargas administrativas excesivas.  

Se introducirá el monitoreo basado en efectos (MBE) en aguas superficiales, lo que mejorará la capacidad de detectar mezclas químicas nocivas.

Para ayudar a los Estados miembros a desarrollar nuevos métodos y supervisar el creciente número de sustancias prioritarias, el acuerdo prevé la posibilidad de establecer un mecanismo de seguimiento conjunto a nivel de la UE. La Comisión evaluará las opciones para su establecimiento, financiación y funcionamiento. El uso del mecanismo será voluntario y accesible para todos los Estados miembros interesados.

En el cumplimiento legal las fechas son muy importante, y en este caso los Estados miembros tendrán hasta 2039 para lograr el cumplimiento de las nuevas normas tanto para las aguas superficiales como para las subterráneas, con una posible prórroga adicional y estrictamente condicionada hasta 2045. En el caso de las sustancias con normas de calidad ambiental revisadas y más estrictas en las aguas superficiales, la fecha límite para el cumplimiento es 2033. Se mantiene el plazo de 20 años para la eliminación progresiva de sustancias peligrosas prioritarias, garantizando así la eliminación progresiva de los contaminantes más peligrosos.

El acuerdo provisional será refrendado por el Consejo y el Parlamento antes de su adopción formal y entrada en vigor. Los Estados miembros deberán transponer la directiva a su legislación nacional antes del 21 de diciembre de 2027.


Si tu empresa todavía no es miembro de AQUA ESPAÑA, solicita ahora la adhesión.
Estarás +informado, +conectado y tendrás +influencia.

Además, contribuirás a que el sector disponga de una patronal con capacidad para defender los intereses de las empresas privadas y de sus profesionales, a favor del desarrollo técnico y económico del sector que representamos.

¡QUIERO FORMAR PARTE DE AQUA ESPAÑA!