Nuestras empresas impulsan la sostenibilidad energética para asegurar el tratamiento de aguas

depuradora eficiente
23/4/2025

El desarrollo económico en el mundo permite que cada año haya más lugares que puedan tratar sus aguas residuales. Cuestión que tiene gran impacto en la salud pública.

El proceso de mejora es amplio, en tanto que el 80% de las aguas residuales mundiales se vierten al medio sin tratamiento alguno. Considerando este gran recorrido por delante, la Agencia Internacional de Energía (AIE) ha pronosticado un aumento significativo en la demanda energética para el tratamiento de aguas residuales y la desalinización hasta 2040. 

Esta realidad obliga a conceptualizar las plantas de tratamiento de aguas con un enfoque de eficiencia energética. Un enfoque que varios países con elevado grado de desarrollo ya contemplan, haciendo de estas infraestructuras generadoras de energía, y por lo tanto convirtiéndolas en uno recurso energético.

La tendencia es clara en este asunto. Reutilización de aguas residuales optimizando la eficiencia energética y optimización energética de toda infraestructura hidráulica. Y aprovechamiento de los residuos del proceso de depuración, como son los fangos, que pasan a ser un recurso.

En AQUA ESPAÑA nos enorgullece ver empresas asociadas que ya disponen de proyectos exitosos en esta tendencia de futuro, que para ellas ya es el presente.


Si tu empresa todavía no es miembro de AQUA ESPAÑA, solicita ahora la adhesión.
Estarás +informado, +conectado y tendrás +influencia.

Además, contribuirás a que el sector disponga de una patronal con capacidad para defender los intereses de las empresas privadas y de sus profesionales, a favor del desarrollo técnico y económico del sector que representamos.

👉 ¡QUIERO FORMAR PARTE DE AQUA ESPAÑA!