¿Perdonar sanciones por incumplimiento incentiva el ahorro de agua?

Este 13/02/2025 se publicaba en el BOE el Decreto-ley 12/2024, de 23 de diciembre, por el que se modifica el artículo 29 bis del texto refundido de la legislación en materia de aguas de Cataluña, aprobado por el Decreto Legislativo 3/2003, de 4 de noviembre.
En otras palabras, quedaban legalmente anuladas las sanciones a los municipios que superaron las dotaciones máximas de agua establecidas en el Plan especial de sequía durante la grave sequía vivida en Cataluña en 2025. Una decisión que tomó el gobierno Illa, con el argumento de la necesidad de apoyar a los entes locales, especialmente los pequeños municipios con recursos limitados, permitiéndoles destinar más fondos a mejorar la eficiencia y resiliencia de sus redes de abastecimiento en lugar de pagar sanciones. El gobierno socialista considera que el objetivo de ahorro de agua se está logrando mejor con medidas de fomento y apoyo financiero que con sanciones.
La decisión del gobierno no tiene el apoyo de todos los municipios, y fue criticada especialmente por aquellos municipios que hicieron los esfuerzos necesarios para cumplir con la legislación en el momento de sequía. Y que debemos recordar que afectó a varios sectores económicos y a la ciudadanía en general.
AQUA ESPAÑA ha pedido históricamente y apoyamos el desarrollo de medidas de fomento y apoyo financiero al ahorro de agua. De igual manera tenemos dudas de que esta decisión gubernamental de anular sanciones impuestas por incumplimiento logre el objetivo que el ejecutivo publicita perseguir.
Lo que es seguro, es que ya ha penalizado a aquellos que hicieron los deberes cuando se les requería. Que se sienta un precedente peligroso ante una futura sequía este verano. Y que ello puede retrasar inversiones públicas necesarias, que afectarían negativamente a las empresas del sector del agua y los ciudadanos.
Los datos futuros nos indicarán el acierto o desacierto de esta medida. Esperamos la debida responsabilidad por parte de los responsables públicos municipales en esta cuestión, en beneficio de la ciudadanía.
Si tu empresa todavía no es miembro de AQUA ESPAÑA, solicita ahora la adhesión.
Estarás +informado, +conectado y tendrás +influencia.
Además, contribuirás a que el sector disponga de una patronal con capacidad para defender los intereses de las empresas privadas y de sus profesionales, a favor del desarrollo técnico y económico del sector que representamos.