PIERALISI se adhiere a AQUA ESPAÑA

PIERALISI
13/3/2025

Hablamos con Mª Eugenia Gª-Baquero Gª de Paredes
Directora Comercial SSD España y Portugal, en motivo de la adhesión de la empresa en AQUA ESPAÑA

 

¿Cuál es la actividad de su empresa y su principal línea de negocio?

Pieralisi España, empresa especializada en la fabricación de maquinaria para la separación de sustancias mediante la fuerza centrífuga, está dedicada principalmente a la venta, distribución y asistencia técnica de sus soluciones tecnológicas en el mercado español y portugués.

Cuenta con dos áreas de negocio principales: una dedicada a ofrecer soluciones para sectores industriales, como la deshidratación de fangos en el tratamiento de aguas, y otra enfocada en la fabricación de equipos para la extracción de aceite de oliva. Su tecnología de centrífugas avanzadas optimiza la calidad de separación de las fases mediante diferencias de densidad.

Según usted, ¿cuál es el valor diferencial de su empresa?

El valor diferencial de Pieralisi radica en la fiabilidad y calidad de sus equipos, junto con un enfoque altamente personalizado para cada cliente y sector. Con más de 60 años de experiencia en el mercado ibérico, Pieralisi ha demostrado un compromiso absoluto al proporcionar soporte técnico especializado, optimizando rendimientos y eficiencias y ofreciendo asistencia continua gracias a su sólida trayectoria y experiencia técnica.

Entre los proyectos o acciones que su empresa realizó en los úl􀆟mos 12 meses, si tuviera que destacar uno, ¿cuál destacaría?

Entre los proyectos y acciones que estamos desarrollando se encuentra el Plan Renove, cuyo objetivo es la actualización tecnológica de nuestros equipos. Actualmente, podemos mejorar la eficiencia en los procesos de separación gracias a la automatización de las centrífugas, lo que posibilita la obtención de fangos deshidratados con mayor contenido de sequedad y clarificados de mayor calidad. Como novedad, hemos ampliado nuestro portafolio incorporando la tecnología de tornillos deshidratadores de malla y sistemas de multi discos, lo que nos permite ofrecer soluciones personalizadas a nuestros clientes, ajustadas a las necesidades específicas de sus plantas.

Es importante destacar los proyectos en el desarrollo del biogás en España, en el cual Pieralisi juega un papel clave en el tratamiento de los digeridos para su aprovechamiento en aplicaciones finales, lo que contribuye a la economía circular y a la minimización del impacto ambiental.

Según usted, ¿cuáles son los cambios más relevantes que se están produciendo o vendrán próximamente en el sector en el que actúa su empresa?

En el ámbito de la deshidratación de fangos, se están produciendo importantes transformaciones que se espera que continúen en los próximos años, impulsadas principalmente por la innovación tecnológica, la reducción de la huella de carbono y las nuevas regulaciones medioambientales.

El uso de sensores inteligentes y sistemas avanzados de control para monitorear y ajustar los procesos en tiempo real está optimizando la eficiencia energética y disminuyendo los costos operativos.

La creciente necesidad de reducir los impactos ambientales de la actividad humana está impulsando la transformación de los residuos en recursos. A través del reciclaje de los fangos, es posible recuperar nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, así como generar biogás. Las tecnologías Pieralisi facilitan la extracción eficiente de estos recursos de los fangos, permitiendo su reutilización en diversas industrias y contribuyendo a la economía circular.

¿Por qué su empresa decidió hacerse miembro de AQUA ESPAÑA?

Al estar asociado con Aqua España, Pieralisi puede fomentar una mayor sensibilización sobre la importancia de la gestión de los fangos. La línea de fangos ha sido tradicionalmente vista como una parte secundaria del proceso de tratamiento de aguas, como un proceso de eliminación de residuos en lugar de un proceso de aprovechamiento. Al promover la valorización de los fangos, Pieralisi puede ayudar a las empresas del sector a la optimización de los procesos y cumplir con las regulaciones ambientales.
 

Puedes ver más de este empresa en su ficha web de Asociado o en su web.


Si tu empresa todavía no es miembro de AQUA ESPAÑA, solicita ahora la adhesión.
Estarás +informado, +conectado y tendrás +influencia.

Además, contribuirás a que el sector disponga de una patronal con capacidad para defender los intereses de las empresas privadas y de sus profesionales, a favor del desarrollo técnico y económico del sector que representamos.

👉 ¡QUIERO FORMAR PARTE DE AQUA ESPAÑA!